LA CAFEÍNA Y DERIVADOS, SUS PROPIEDADES, BENEFICIOS Y PRECAUCIONES

La cafeína y derivados, sus propiedades, beneficios y precauciones importantes a tener en alta consideración.
Si ponemos en Google la cafeína, sus propiedades y precauciones, no sale esto:
La cafeína, un estimulante natural encontrado en el café y el té, aumenta la alerta y mejora el estado de ánimo y el rendimiento, pero su consumo excesivo puede causar insomnio, ansiedad, ritmo cardíaco acelerado y dependencia. Los derivados como el café son ricos en antioxidantes que protegen contra enfermedades, aunque también pueden aumentar el colesterol y el riesgo de acidez estomacal. Las precauciones incluyen moderar el consumo, especialmente para personas con ansiedad, problemas cardíacos o embarazadas, y estar atentos a la dependencia y los síntomas de abstinencia.
Propiedades
Estimulante del sistema nervioso central:
La cafeína, un alcaloide natural, actúa como un potente estimulante, disminuyendo la fatiga y aumentando el estado de alerta y el rendimiento mental.
Acción sobre neurotransmisores:
Bloquea la adenosina, una sustancia que induce el sueño, y estimula otras como la dopamina, generando bienestar.
Fuente de antioxidantes:
El café contiene polifenoles y otros antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres y proteger contra el envejecimiento celular y ciertas enfermedades.
Efecto diurético:
La cafeína puede aumentar la producción de orina, lo que a veces puede ser útil para reducir la presión arterial, pero también puede causar deshidratación si no se consume suficiente líquido.
Beneficios
Mejora del estado de ánimo y la concentración:
El consumo de cafeína puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo, e incluso puede tener un efecto protector contra la depresión.
Aumento del rendimiento físico:
Es útil para mejorar el rendimiento deportivo, ya que incrementa la adrenalina.
Protección contra enfermedades:
Algunos estudios sugieren una relación entre el consumo de café y un menor riesgo de enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer, accidentes cerebrovasculares y ciertos tipos de cáncer.
Alivio de dolores de cabeza:
Puede ser útil para aliviar dolores de cabeza, especialmente en personas con migraña.
Precauciones y efectos secundarios
Síntomas de exceso:
El consumo excesivo puede provocar inquietud, temblores, ansiedad, insomnio, dolores de cabeza, mareos y un ritmo cardíaco acelerado.
Dependencia:
La cafeína puede generar dependencia, necesitando aumentar la dosis para obtener el mismo efecto, y su supresión puede causar síntomas de abstinencia como fatiga y dolores de cabeza.
Problemas digestivos:
Puede aumentar los síntomas de acidez estomacal y causar dolor abdominal en algunas personas.
Impacto en la presión arterial:
Puede elevar la presión arterial en algunas personas, lo que es una preocupación para quienes sufren de hipertensión.
Interferencia con el calcio:
Puede dificultar la absorción de calcio, importante para la salud de los huesos.
Poblaciones sensibles:
Se recomienda limitar su consumo a mujeres embarazadas, personas con ansiedad o insomnio y aquellas con condiciones de salud específicas que puedan empeorar con la cafeína.
Esto dice el Google.
Mi recomendación en el embarazo, no tomar cafeína.

Claro esta cero alcohol y nada de tabaco o equivalente.

Y ahora mi aportación y experiencia, la cafeína en sí no es perjudicial en su estado natural, pero hay que tener en cuenta varias cosas.
Primero de todo, gran cuidado y atención a personas con temas de corazón y tensión arterial alta, esto es lo primero y más importante, pero voy a desglosar o explicar un poco más, porque hay excepciones y matices en todo este tema.
Es vital saber la calidad de la cafeína y no es lo mismo en estado natural o tostada, como es en el caso del café.
Dejo un enlace de una explicación, como ejemplo, de la planta Guaraná en forma natural.
Principales beneficios que aporta el Guaraná
Porque depende esto, tiene unos beneficios u otros, como más riesgos de sufrir una subida de tensión arterial preocupante e incluso grave, aunque no sea uno hipertensión.
Luego cuidado que crea adicción, por eso no sobrepasar las dosis recomendadas y no caer en la tentación de abusar, si vemos que solo usamos la cafeína para soportar la jornada, el esfuerzo diario o bajones de energía, por la causa que sea.
Debemos repasar nuestras horas de descanso, LOS RITMOS CIRCADIANOS hidratación, ¿CUÁNTA AGUA DEBO BEBER? alimentación y reforzar nuestra alimentación para mejorar la absorción, cuidar nuestra flora intestinal, nuestro metabolismo.
Como tomar un buen suplemento nutricional, adecuado a cada persona y situación personal
SOLICITE UNA EVALUACIÓN DE BIENESTAR
Porque abusar de la cafeína, sea de la procedencia que sea o equivalentes, tiene consecuencias negativas como podemos ver en la introducción del tema expuesto.
Luego hay que recordar que hay muchas veces un exceso de cafeína o equivalente, porque quizás la tomemos de buena calidad, pero si mezclamos con refrescos, azúcar refinado, por chocolates de baja calidad, llenos de azúcares refinados, aunque sea bueno, pero todo se suma a la gestión de nuestro metabolismo que tiene que procesar todo lo que recibe, y desarrollar en diferentes funciones del cuerpo.
Sin olvidar que el alcohol, tabaco, malos hábitos, son detonantes por sí solo de padecer un serio problema de salud y problemas de tensión arterial, si le sumas la cafeína, es una bomba de relojería. ALCOHOL
Tampoco olvidemos que si tomamos medicación, puede potenciar el efecto negativo, como también perjudicar al efecto favorable de la medicación que se tome.
Por eso cada persona es un mundo y caso diferente, hay personas que se compran cosas para adelgazar, donde ni pone la cantidad de cafeína tiene, y se atreve la gente a tomarse algo, sin saber bien lo que toma y que combinación.
Por supuesto, evitan preguntar al médico, para no escuchar la negativa, más que evidente, que por su bien le va a recomendar.
Luego todo son lloros y lágrimas, pero cuando tenemos un derrame cerebral o equivalente, entonces ya es un poco tarde.
Si le sumas si tienes colesterol, sobrepeso, repito, problemas de circulación o corazón, ya tiene uno todos los números de la lotería.
LOS 10 TRASTORNOS ALIMENTICIOS MÁS COMUNES ENTRE LAS PERSONAS



Yo soy hipertenso a causa de tomar corticoides (cortisona por vida) por mis problemas endocrinos, CUALES SON LAS HORMONAS Y PARA QUE SIRVEN desde que tomó la cortisona, la tensión arterial siempre fue una condena, pero a raíz de perder o controlar más de 50 kilos menos de peso Sobre mí y mejorar mi alimentación, actualmente la tengo controlada.
Pero siempre me aleje de la cafeína, en cualquier formato, ya que mi tensión arterial es una montaña rusa, por cansancio, por destemplarse (a causa de la tiroides o coger frío), por dolores muy fuertes musculares, por angustia o si como fuera de casa y no soy consciente de que lleva mucha sal, sea por lo que sea, se me dispara la tensión arterial a niveles de tener que acudir a urgencias. TENSIÓN ARTERIAL
Hoy en día lo tengo controlado y en verano, no necesito tomar ninguna medicación para la tensión arterial, todo bajo control del cardiólogo cada seis meses y endocrino, más enfermera y doctora de cabecera.
Pues últimamente aun los médicos retirándose la medicación en época de verano, me baja demasiado, aun comiendo con un poco más de sal y un poco de chocolate de 90% etc.
Cuando me mido o tomo la tensión (con un aparato homologado y profesional, no todos valen) y estoy a 95/56 de tensión arterial, y ya he comido, lo echó todo para normalizar, pues entonces y solo entonces, me tomo unos 60 mg de cafeína en forma de suplemento natural. Principales beneficios que aporta el Guaraná
Me da tres a cuatro horas de autonomía, de fuerzas para soportar la mañana o principio de la tarde, nunca después de las 18.00 horas.
Pero en mi caso, porque tengo la supervisión y autorización para hacerlo, ahora con 64 años de edad, pero normalmente un hipertenso, no puede tomar cafeína, a no ser que sea en bajas dosis y con la supervisión de su médico.
Las dosis recomendadas diarias, se dicen que son hasta 400 gramos diarios.
Cantidad de consumo recomendada
Para la mayoría de los adultos, no es dañino consumir hasta 400 mg de cafeína al día, lo que equivale a unas 3-4 tazas de café, según informa MedlinePlus en español.
Yo lo personalizaría, según edad, peso y otros factores de salud, pero repito, una hipertensión leve, no debería sobrepasar 100 mg en todo el día.
Y una persona en estado de salud correcto, tampoco le recomendaría más de 300 gramos en el total del día.
Pero la verdad o medida justa o no poder llegar a tomar, es decisión del médico según el estado de la persona.
Luego por favor no caigas en el tremendo error de hacer lo siguiente, como lo que me da la gana y ya me dará una dosis más alta, de pastilla para la tensión, oh me tomo un poco más de pastillas para la tensión y puedo tomar más café o una bebida energética.
OTRO POSIBLE DETONANTE A PADECER UN SERIÓ PROBLEMA DE SALUD
No crea la persona que hace eso, controla, mentira, porque la tensión varía y oscila mucho durante todo el día y por la mañana suele haber una tensión arterial más alta por el cortisol natural matutino de la mañana que nuestro cuerpo que es muy inteligente lo crea.
También hay otros factores muy habituales a lo largo del día, por trabajo, salud, deporte excesivo o excesivo esfuerzo, etc.
EL ESTRÉS CREA CORTISOL Y CAUSA DE ACUMULAR GRASA.
Como también lo crea en exceso por nervios o estrés, si lo sumas al riesgo de hipertensión, la bomba estalla segura, las consecuencias las paga el irresponsable afectado y el entorno familiar, porque las secuelas son reales o el alto peligro de perder la vida.
NUESTRA RESPONSABILIDAD A NIVEL DE NUESTRA SALUD Y BIENESTAR.
Luego pongo otro ejemplo, el café de alta calidad (de excelencia, no sirve el capsulado) un poco es bueno por sus propiedades, aunque al estar tostado pierde muchos beneficios, pero al mezclar con lácteos o azúcar, hay se convirtió en un daño a nuestro organismo, por eso digo que hay muchos factores o detonantes a valorar. FACTORES QUE CAUSAN EL METABOLISMO LENTO.
Me queda pendiente exponer otras procedencias de la cafeína o equivalente al café, como el te rojo, negro, chocolate y otras fuentes por reflejar, pero será para otro articulo.
En conclusión, porque me puedo tirar horas escribiendo, para resumir, nada es blanco o negro, pero hay cosas más que claras y evitar la realidad, no, nos evita de las consecuencias.
Una persona debe implicarse en saber gestionar su salud, aprender o preguntar más a sus médicos, tomar notas si hace falta, a exponer a sus médicos y no actuar sin contrastar las cosas, primero la calidad, cantidad, ficha técnica como digo yo de las cosas, aprender a entender y ver el etiquetado de las cosas y después transmitir a su médico o especialista, siendo concreto.
Yo cuando voy al endocrino o cardiólogo, le llevo una libreta con las tomas de tensión arterial, con anotaciones, con preguntas y siempre me lo agradecen, felicitan y me sirve de referencia para situaciones complejas.
Nuestra salud es nuestra responsabilidad y no las dejes en las manos del destino o de la suerte, toda acción tiene un efecto o otro, mejor que sea positivo y no negativo.
Porque de nada sirve tener un buen seguro de salud, una buena casa, un buen trabajo o lo que sea, si no tienes salud o no inviertes ya en tener una vejez digna para disfrutar de todo el esfuerzos de muchos años de trabajo duro, la salud debería ser nuestra mayor prioridad. ENVEJECIMIENTO
Me dejo cosas, pero cualquier cosa contactar conmigo y hablamos amistosamente, pero la decisión final la tienes tu, siempre antes bajo la supervisión de su médico o especialista.
Recordar:
Aclarar que yo Ernesto Lázaro, no soy médico, ni lo pretendo, no puedo y no realizo diagnósticos o conclusiones médicas y solo comparto información fiable, generalizada, referentes a la alimentación, estilo de vida saludable, mejorar u optimizar nuestros hábitos, artículos o novedades de actualidad médica o del mundo natural, nunca despreciando o desacreditando a nadie y menos a ninguna acción médica o medicina tradicional.
Todas las recomendaciones son generalizadas y siempre resaltó que hay que personalizar y siempre, siempre comentar o consultar con su médico o especialista, si esa persona ya tiene una edad avanza, esta con problemas de salud, sean leves, transitorios o crónicos o cual sea la situación actual, como anteriores, siempre es médico quien conoce su caso, su historial y el sabe interpretar sus analíticas, sus pruebas y su evolución.
Sin más, gracias por llegar hasta aquí y si le gusta, compártelo.
Ernesto Lázaro.