¿QUE TOMO CAFÉ OH GUARANÁ?

Quizás puedas combinar ambas cosas, si no se pasa de la dosis total recomendada y súper importante personaliza, aquí dejo amplia información:

  • La cafeína es un componente tanto del café como del guaraná.

La cafeína y el guaraná son dos estimulantes naturales que se encuentran comúnmente en productos alimenticios y bebidas. Aunque comparten similitudes en sus efectos estimulantes, existen diferencias importantes entre ambos.

La elección de cómo y cuándo consumirlos depende de las preferencias individuales y los objetivos personales. Es importante ser consciente de las diferencias entre ambos y ajustar el consumo según las necesidades y la tolerancia a la cafeína, como el momento y horario de tomarlo.

La sensibilidad de la persona, si esta acostumbrada, puede no afectarle tomar tarde guaraná o café (como equivalente) y teóricamente no afectarle a interferir en el deseo y conciliación del sueño.

Lo recomendable es no tomar nada que lleve cafeína o equivalente a partir de las seis de la tarde, pero repito que eso puede variar según cada persona.

Yo por experiencia personal y conocedor de casos de otras personas, si se que incluso puede ayudar a mejorar el deseo de dormir y dormir o descansar mejor, tomando una dosis de cafeína, en este caso hablo procedente en forma de suplemento de guarana.

La forma es la siguiente, personas que no tienen mucha actividad o parte de la tarde están sin ningún tipo de actividad, sea estar trabajando, realizando ejercicio, salir a caminar, tareas de casa, atendiendo a la familia o vaya que por problemas de salud, movilidad etc, se pasan la tarde más bien parados y dando cabezazos porque no descansan lo suficiente por la noche.

Tomar un poco de guarana, entre 35 a 80 mg de guarana aproximadamente, siempre empezando en unos 35 mg, esto nos va activar y nos ayudara a estar más activos, estimulando el metabolismo y las ganas de hacer cosas, aunque sean leves y según las circunstancias o limitaciones de cada persona.

Por lo cual al llegar a la noche, su cuerpo al no tomar nada de cafeína a partir de las 18.00 h a 19.00 horas (hay que testar según repito cada persona) pues al no tomar ningún estimulante, ni café o equivalente, el sueño o el deseo y necesidad de tener que dormir, se va a potenciar, por lo cual se mejora o se normaliza el cumplir con la los horarios de sueño.  LOS RITMOS CIRCADIANOS

No estoy diciendo que tomando guaraná, se duerma o elimine los problemas del sueño, pero si ayuda mucho y creo que es tema para realizar otro articulo sobre esto.

Recordando que este comentario es personal, pero que también escuchado y entendido por otros medios, que es una ayuda al tema del sueño.

Claro esta para las personas actas a poder tomar cafeína o equivalente, NO DEJO DE INSISTIR QUE NO TODO EL MUNDO PUEDE O DEBERÍA USAR, según su estado de salud, patologías, problemas de corazón, hipertensión, etc, tal como expongo repetidas veces, recordar que es su médico o especialista quien debe saber o decir si es posible tomar, o pautas de dosis máximas o no poder tomar nada etc. 

LA CAFEÍNA Y DERIVADOS, SUS PROPIEDADES, BENEFICIOS Y PRECAUCIONES

Recordar que no es todo al 100% de lo que se expone en esta imagen, hay matices, siempre será según cada caso y situación personal, en el punto 12- Combate el cáncer, pero no quiere decir que lo evite, lo curre o sea nada milagroso, solo por sus propiedades antioxidantes del guaranás en dosis moderadas, tiene beneficios expuestos o que ayudan, pero nunca se puede dar como afirmaciones concretas y afirmativas, será en la sinergia de esfuerzo personal, alimentación saludable etc. que ayudara posiblemente algo de los 13 puntos expuestos en esta imagen o artículos expuestos sobre los beneficios del guaraná. ACLARADO ESTO, SIGO CON LA INFORMACION. 

Luego quiero resaltar algo importante, según los estudios, el guaraná tiene más alta dosis de cafeína que el café.

Según un estudio del 2023 publicado por Medical News Today, las semillas de guaraná tienen entre un 2% y un 8% de cafeína. Por otro lado, los granos de café contienen entre 1% y 3% de cafeína, según la misma fuente.


Vale pero es importante resaltar una cosa, el guaraná en forma de suplemento, puedes medir o saber la cantidad, si es solo guarana en forma de tableta (pastilla) y controlar perfectamente, solo en forma de tableta o gragea, la forma que se comercialice, pero estar seguros de que solo es puro guarana, sin más combinaciones de otros potenciadores, como extracto de te negro o verde, etc.

Pero si lo lleva, saber el total de cafeína que proporciona esa tableta o pastilla de guaraná, por lo que yo eh tratado y usado, tienen entre 35 a 85 mg de cafeína, si es de 85 mg, puedo dividir o tomar la mitad y se que estoy tomando unos 42 mg de cafeína y listo, más beber suficiente agua, pero agua, no refrescos o otras cosa que solo agua.

Si se toma con una infusión o algo natural, no azucarado, no pasa nada, ni tampoco si se toma con un zumo, pero siempre me refiero a agua, para ayudar a que la cafeína no perjudique la deshidratación si no se toma suficiente agua.  ¿CUÁNTA AGUA DEBO BEBER?

Volviendo a la dosis de cafeína, si es procedente en forma de suplemento y en el caso de tomar una tableta o pastilla de 85 mg o la mitad, que sería unos 42 mg.

Podemos controlar mucho mejor, que con el café, porque el café puede variar según el tipo de café, cómo se elabora, se prepara, se mezcla, con leche, solo, con azúcar, con miel, etc.…………

Eso va alterar la función real del café y la dosis, por lo mismo que digo tomar el guaraná solo con agua y no con refrescos o equivalentes.

Por supuesto ya no cabe que diga nada de alcohol ni pensarlo, aunque habrá personas que sí lo harán, pero también hay personas que fuman y todos sabemos que es malo. ALCOHOL Y SUS EFECTOS

Ah lo que iba, yo en momentos de bajón o refuerzo, recomiendo mejor en forma de suplemento, en vez de abusar de tanto café (no digo que no se tome un café por la mañana y quizás otro por la tarde) pero preferiblemente a partir de necesitar más cafeína, se use en forma de suplemento como el guaraná, también hay alternativas saludables como el té (pero de calidad y es otro tema para desarrollar otro articulo).

NOTA IMPORTANTE: sea con té, café, guaraná, sea como sea, la procedencia de sustancias, alimentos, refrescos (no recomendables) chocolate, etc.… la suma total de cafeína, no debe sobrepasar nunca de unos 400 mg en una persona adulta que esté bien de salud.

Pero esto ya lo explico en este enlace: LA CAFEÍNA Y DERIVADOS, SUS PROPIEDADES, BENEFICIOS Y PRECAUCIONES  si eres Hipertenso, personalizado con tu médico o especialista o quizás esto no es para ti, si por motivos de salud, le perjudica o es un detonante negativo en su caso personal.

Pero además de que puedo controlar mejor la dosis en forma de suplemento como explico ¿Qué beneficios obtengo al usar cafeína natural, como el guaraná en vez del café? Pues aquí os dejo algunos datos, que no son opinión mía, es lo que está declarado o expuesto en cualquier medio o buscador en internet.

Además, una revisión de ocho estudios controlados con placebo indica que el guaraná puro puede tener hasta un 5,3% de cafeína, mientras que el café expreso contiene aproximadamente un 0,21% de cafeína. Pero veamos bien las diferencias:

  • Velocidad de absorción. La cafeína de fuentes como el café se absorbe rápidamente en el cuerpo, mientras que el guaraná a menudo se absorbe de manera más lenta debido a la matriz natural en la que se encuentra en el fruto.

Otros componentes. El guaraná contiene otros compuestos además de la cafeína, como taninos y antioxidantes, que pueden influir en la forma en que el cuerpo procesa y utiliza la cafeína.

Guaraná. La dosis diaria de cafeína proveniente del guaraná debe situarse entre 200 y 1000 miligramos.

ESTO SEGÚN ARTÍCULOS O ESTUDIOS DEL TEMA, Yo insisto en no pasar de 200 miligramos al día, a no ser que seas deportista o estés controlado con un nutricionista, médico o quien supervise tus pautas de alimentación, ejercicio o plan que lleves personalizado, pero lo normal es no pasar de 200 mg y como máximo si estas sin ningún problema de salud y no tienes más de 60 años, es no pasar como máximo puntualmente de 300 mg, pero eso sería aditivo y NO LO RECOMIENDO.

Consumir más productos que contengan guaraná o otras fuentes de cafeína puede ocasionar efectos secundarios o toxicidad por exceso de cafeína. Dada su concentración de cafeína, es esencial seguir las recomendaciones de consumo indicadas en los productos que contienen guaraná, lo cual puede variar dependiendo de la forma de presentación del guaraná (cápsulas, polvo, bebidas energéticas, etc.).

Beneficios del café y el guaraná

Tanto el café como el guaraná ofrecen una variedad de propiedades para el organismo. Eso sí: es importante consumirlos con moderación y dentro de un estilo de vida equilibrado para maximizar sus efectos positivos.

Beneficios del guaraná:

También son muy efectivos antes del ejercicio físico ya que contribuyen a mejorar el rendimiento físico y la resistencia, ayudando a aumentar la intensidad y la duración del entrenamiento.

Beneficios del guaraná:

Principales beneficios que aporta el Guaraná

  • Efecto Estimulante:

    La cafeína se absorbe más lentamente, generando un estímulo más prolongado y con menos efectos secundarios negativos, como el nerviosismo.

  • Mayor Concentración de Cafeína:

    Las semillas de guaraná contienen hasta 4-6 veces más cafeína que el café, aunque se libera de forma más lenta.

  • Otros Compuestos:

    Contiene compuestos como teobromina, teofilina, saponinas y taninos, que aportan efectos sinérgicos y propiedades antioxidantes.

  • Beneficios Adicionales:

    Se le atribuyen mejoras en la función cognitiva, la concentración, un aumento de la energía y propiedades antiinflamatorias.

  • Beneficio y efecto del Café

    • Efecto Rápido:

      La cafeína del café se absorbe rápidamente, proporcionando un impulso de energía y concentración de manera casi inmediata.

    • Pero luego es más corto el tiempo o plazo de vitalidad y efectos deseados, el guaraná su efecto es más largo, sin ser tan rápido como el de café, que suele ser al instante.

    • ¿Cuándo elegir cada uno?

    • Elige guaraná si:

      Buscas un estímulo duradero y suave, quieres reducir la sensación de fatiga, o valoras sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

    • Elige café si:

      Prefieres un estímulo rápido y un aumento de la energía inmediata.

    También son muy efectivos antes del ejercicio físico ya que contribuyen a mejorar el rendimiento físico y la resistencia, ayudando a aumentar la intensidad y la duración del entrenamiento.

Por el contrario, recomiendan evitar tanto el consumo de café como guaraná varias horas antes de acostarse ya que pueden interferir con la calidad del sueño y provocar dificultades para conciliar el sueño.

Lamento que en algún momento se repita la información o datos, beneficios o precauciones, pero es una recopilación de varias fuentes o artículos médicos o equivalentes recogidos, que he personalizado, intentando aclarar o detallar las ventajas o desventajas de cada producto o procedencia de la cafeína.

Sin salirme de la información verídica y real de sus propiedades, cantidades y nada puesto a la azar o solo opinión personal mía.

  • Nunca olvidando que personas que tomen medicación para la tensión arterial o problemas de corazón, circulación, coagulación, calmantes, medicación para estados de ansiedad o equivalente, lo más seguro es que NO PUEDA TOMAR a no ser que sea dosis muy bajas. PERO BAJO CONTROL MÉDICO Y SUPERVISIÓN MÉDICA, ESTO NO ES NEGOCIABLE.  LA CAFEÍNA Y DERIVADOS, SUS PROPIEDADES, BENEFICIOS Y PRECAUCIONES

    Si una persona tiene ansiedad o hipertensión, le añadimos leña al fuego, nos quemamos.

    Si, el lector es un experto, se que hay recomendaciones en casos concretos que puede ser una ayuda en dosis muy bajas, pero es bajo criterio médico y con un seguimiento muy cercano de la persona o paciente que esté bajo tratamiento médico o farmacéutico, nunca por su cuenta, por su criterio o recomendaciones generalizadas de fuentes externas que no sean médicos facultativos acreditados.

    Como siempre digo, cada persona es un mundo y caso diferente, su médico o especialista es quien lo conoce, quien sabe su historial y es quien sabe que es lo recomendable, lo que no se puede o sí, aunque la responsabilidad final y decisión es personal, pero deberá asumir sus riesgos o consecuencias sin implicar a los demás.

    Yo solo informo, recopiló y expongo de forma generalizada.

    Hay más datos, información del tema expuesto, pero en otro artículo, seguiré trayendo contenido que espero ayude al lector.

    Ernesto Lázaro.